Mediante el establecimiento de un sistema de microrredes verdes integrado y colaborativo que combina energía fotovoltaica + eólica + almacenamiento de energía + carga + gestión inteligente de la energía, se reemplazará por completo el suministro de energía de los generadores diésel existentes.
Actualmente, la primera fase del nuevo proyecto energético se ha completado y puesto en funcionamiento, con una generación de energía anual estimada de 250.000 kWh. Esto reducirá las emisiones de dióxido de carbono en 105 toneladas al a?o y ha logrado la generación de energía sin emisiones de carbono en toda la isla. El proyecto contribuye a la protección del entorno ecológico de la isla y promueve una transformación ecológica de los estilos de vida locales.
Actualmente, la primera fase del nuevo proyecto energético se ha completado y puesto en funcionamiento, con una generación de energía anual estimada de 250.000 kWh. Esto reducirá las emisiones de dióxido de carbono en 105 toneladas al a?o y ha logrado la generación de energía sin emisiones de carbono en toda la isla. El proyecto contribuye a la protección del entorno ecológico de la isla y promueve una transformación ecológica de los estilos de vida locales.

Laboratorio Europeo de Investigación de Carbono Cero
La creación del Laboratorio de Investigación de Carbono Cero de AIKO en Viena marca un nuevo punto de partida y un hito importante en el compromiso de AIKO de apoyar la neutralidad de carbono en la región de la UE y fomentar la innovación colaborativa para escenarios de carbono cero. Representa un sólido avance en la cooperación tecnológica entre China y Austria y anuncia resultados fructíferos en el avance del desarrollo ecológico y la consecución de los objetivos de carbono cero.
El Laboratorio Europeo de Investigación de Carbono Cero de AIKO promueve activamente la acción climática para alcanzar el pico de carbono y la neutralidad de carbono. Impulsa la innovación integrada en áreas como la integración de fuente-red-carga-almacenamiento, industria + fotovoltaica, transporte + fotovoltaica, edificación + fotovoltaica y agricultura + fotovoltaica, a escala global. El instituto explora alternativas de integración rentables para sistemas de generación de energía, calefacción y producción de hidrógeno. Ha logrado avances pioneros y ha puesto en marcha una serie de proyectos de demostración en seis áreas clave: nuevos sistemas de energía, agricultura moderna y eficiente con emisiones de carbono negativas, edificios ecológicos con cero emisiones de carbono, productos químicos ecológicos, transporte e infraestructura de inteligencia artificial.
El Laboratorio Europeo de Investigación de Carbono Cero de AIKO promueve activamente la acción climática para alcanzar el pico de carbono y la neutralidad de carbono. Impulsa la innovación integrada en áreas como la integración de fuente-red-carga-almacenamiento, industria + fotovoltaica, transporte + fotovoltaica, edificación + fotovoltaica y agricultura + fotovoltaica, a escala global. El instituto explora alternativas de integración rentables para sistemas de generación de energía, calefacción y producción de hidrógeno. Ha logrado avances pioneros y ha puesto en marcha una serie de proyectos de demostración en seis áreas clave: nuevos sistemas de energía, agricultura moderna y eficiente con emisiones de carbono negativas, edificios ecológicos con cero emisiones de carbono, productos químicos ecológicos, transporte e infraestructura de inteligencia artificial.

“Explorando nuevos escenarios de ‘Fotovoltaica + Transporte’”
AIKO ha establecido una colaboración estratégica con el equipo holandés Brunel Solar. El vehículo solar de nuevo dise?o del equipo, el Nuna 12S, está equipado con células ABC de tipo N de alta eficiencia de AIKO y participará en el “Sasol Solar Challenge 2024”, que se celebra en Sudáfrica.
Las células ABC de tipo N de AIKO ofrecen la mayor eficiencia de conversión del sector, lo que garantiza una mayor generación de energía en las mismas condiciones de luz solar. Con características como la optimización de la energía de sombra, la supresión de altas temperaturas y la resistencia a las microfisuras, minimizan eficazmente el impacto de las condiciones climáticas o ambientales adversas en la capacidad de generación de energía de la celda fotovoltaica, lo que garantiza que el suministro de energía del automóvil solar siga siendo eficiente y confiable.
Las células ABC de tipo N de AIKO ofrecen la mayor eficiencia de conversión del sector, lo que garantiza una mayor generación de energía en las mismas condiciones de luz solar. Con características como la optimización de la energía de sombra, la supresión de altas temperaturas y la resistencia a las microfisuras, minimizan eficazmente el impacto de las condiciones climáticas o ambientales adversas en la capacidad de generación de energía de la celda fotovoltaica, lo que garantiza que el suministro de energía del automóvil solar siga siendo eficiente y confiable.